¿Qué es la arqueología prohibida?

Secciones:


¿Un plesiosaurio en alta mar?

"Una noticia de gran importancia, y que fue fuertemente censurada en Occidente, fue el descubrimiento en 1977, por el Zuiyo-maru, de un plesiosaurio."

O al menos, eso afirman los entusiastas de la arqueología prohibida. Pero la realidad fue muy distinta.


La historia

En abril de 1977, el Zuiyo-maru recogió en sus redes un cadáver en avanzado estado de descomposición. La mayoría de los marineros pensó que era una ballena muerta, pero Yano, un graduado de oceanología, decidió examinarlo mejor.

Tomó cinco fotografías, algunas muestras de cartílago, midió el cadáver (10 metros de largo) y luego, por orden del capitán, arrojaron el cuerpo nuevamente al mar para evitar contaminar la pesca.

Foto del cadáver 1
Foto del cadáver 2
Foto del cadáver 3

Meses después, Yano, aún en alta mar, realizó un dibujo de memoria del cadáver, sin respetar las proporciones reales.

Boceto de Yano

El boceto, enviado a la compañía pesquera Taiyo Fish Company, desató un enorme interés mediático. La empresa, sin esperar los análisis de laboratorio, anunció en conferencia de prensa que se había descubierto un "plesiosaurio viviente".


La reacción

La comunidad científica reaccionó con entusiasmo cauteloso. Algunos, como el profesor Yoshinori Imaizumi del Museo Nacional de Ciencias de Tokio, se mostraron inicialmente convencidos de que era un plesiosaurio.

La noticia se volvió viral: figurillas, videojuegos y hasta un sello postal japonés fueron lanzados para conmemorar el hallazgo.

Sin embargo, las muestras enviadas a análisis arrojaron un resultado diferente: el tejido cartilaginoso coincidía exactamente con el de un tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), el segundo tiburón más grande del mundo.


La evidencia

Estos esquemas muestran cómo un tiburón peregrino descompuesto puede parecerse a un "monstruo marino".

Esquema de tiburón descompuesto 1
Esquema de tiburón descompuesto 2
Esquema de tiburón descompuesto 3
Esquema de tiburón descompuesto 4
Contorno del tiburón descompuesto

Las proporciones del cadáver, y especialmente la ausencia de un cuello largo, coincidían perfectamente con la morfología de un tiburón descompuesto.

Finalmente, los análisis bioquímicos confirmaron que la composición de aminoácidos de la muestra era idéntica a la elastina de un tiburón peregrino.

Comparación Cadáver 1977 Tiburón peregrino
4-Hydroxyproline 45 45
Aspartic acid 54 55
Glycine 291 290
Alanine 109 110
Tyrosine 43 41
Histidine 11 13

Fuente: Kimura, Fujii et al., 1978.


Epílogo

El caso del Zuiyo-maru fue todo menos "censurado": fue una locura mediática en Japón, aunque científicamente resuelto en pocos meses.

Sello postal de Japón

Como lección final: si alguna vez encuentran un "monstruo marino", además de muestras de tejido, asegúrense de obtener muestras de hueso. Ahorrarán mucho tiempo y especulaciones.


Lecturas recomendadas:

Florida Museum – Basking Shark Profile

Plesiosauria.com – Los plesiosaurios