
- Detalles
- Visto: 623
En nuestra imaginación colectiva, la rueda simboliza el avance de la civilización. Los pueblos que no la utilizaron, como las culturas prehispánicas de América, suelen ser vistos como rezagados. Después de todo, las ruedas nos permiten mover grandes cargas con facilidad... ¿no es así?
La realidad es más compleja. Aunque la rueda es una invención milenaria, no resolvía los desafíos de mover montañas. Sin metales, sin rodamientos y sin caminos sólidos, la rueda tenía límites muy concretos.
Durante miles de años, los pueblos antiguos confiaron en trineos, rodillos, rampas y agua. Su ingenio —no la rueda— fue lo que realmente movió el mundo.

- Detalles
- Visto: 3692
Si le preguntas a alguien en la calle quién inventó el sistema eléctrico que usamos hoy en día, es muy probable que te digan: Nikola Tesla. Y no es que estén completamente equivocados... pero la historia real es bastante más interesante.

- Detalles
- Visto: 3484
Es probable que hayas visto estas figuras en representaciones de diversas culturas de Mesopotamia: criaturas que combinan características humanas con las de peces o seres alados con cabeza de ave. A menudo se les muestra sosteniendo un mullilu (un objeto purificador) para rociar agua de una cubeta ceremonial.
Los sumerios los conocían como Abgal, mientras que los acadios y, más tarde, los asirios, los llamaron Apkallu, un término que significa "sabio" o "erudito". La literatura mesopotámica los menciona como "los siete sabios", vinculándolos con antiguos reyes míticos. El término Apkallu-Abgal también se usaba como epíteto para reyes y dioses, destacando su sabiduría excepcional.
Lee más: Apkallu o Abgal , los sabios de la mitología sumerio babilonia.

- Detalles
- Visto: 3088
Uno de los trabajos que nos a tocado el placer de realizar, (dic. 2002) fue participar en la reparación del Órgano monumental de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México

- Detalles
- Visto: 1661
Con cierta regularidad, en muchos sitios de la red de dudosa reputación y en publicaciones en las redes sociales, se repite esta nota viral. A pesar de que la nota es de 2015, es común que se vuelva a publicar, con pequeños cambios, cada vez que ocurre algún terremoto.
Más artículos…
Página 1 de 7