Esta adaptación fue realizada con un presupuesto modesto y presentada como un homenaje a Robert A. Heinlein, autor de la novela original (Starship Troopers, 1959). Lamentablemente, Heinlein falleció durante la producción del primer episodio.
La serie
La serie se lanzó originalmente en formato VHS y LaserDisc. A pesar de los cambios importantes en los personajes y en algunos temas, el OVA es considerablemente más fiel al espíritu y trama de la novela que la versión cinematográfica de Paul Verhoeven (1997).
Uno de los elementos más recordados por los fans que no aparecieron en la película de Verhoeven son las armaduras mecanizadas. En el OVA, estas armaduras se asemejan más a las descritas por Heinlein, aunque se hicieron ciertos cambios para favorecer la acción: se reemplazaron los lanzallamas, cohetes y armas nucleares tácticas por ametralladoras y armamento más convencional.
También se realizaron cambios en los personajes. En la novela, Juan Rico es un joven filipino de piel morena; en el anime fue reinterpretado como un argentino rubio. Curiosamente, en la película de Verhoeven también se lo presenta como argentino, aunque interpretado por un actor caucásico (Casper Van Dien).
La novela
A diferencia de lo que muchos suponen, la novela no es una historia centrada en la acción. Heinlein la usó como un vehículo para explorar temas filosóficos y políticos, como el sufragio, la virtud cívica, el papel de los ciudadanos en tiempos de guerra, la pena de muerte y la delincuencia juvenil. Propone una forma de democracia limitada, en la que solo pueden votar aquellos que hayan hecho un servicio significativo a la sociedad —ya sea como soldados, bomberos, médicos, maestros o sujetos de prueba—. Heinlein sugería que el valor del voto y de la ciudadanía plena aumentaría si se obtiene a través de un compromiso real con la comunidad.
Por estos temas, la novela ha sido a menudo vinculada con ideologías militaristas o autoritarias, aunque en realidad Heinlein apenas comenzaba a explorar estos asuntos y no necesariamente los promovía de forma dogmática.
En contraste, tanto el OVA como la película de 1997 se centran más en la acción y en los conflictos personales. La influencia del entorno militar en la vida de Heinlein se refleja claramente en la importancia que le da a la estructura, disciplina y responsabilidad cívica en su obra.
El concepto de armaduras blindadas motorizadas de Heinlein encajó perfectamente en la tradición japonesa de los _mechas_ (robots tripulados), y se convirtió en una referencia influyente para diseños posteriores dentro del género. Los diseños del OVA se volvieron especialmente populares entre los fans del anime de ciencia ficción.
Limitaciones
Desafortunadamente, la serie sufrió las limitaciones de un presupuesto reducido, y la animación no destaca por su calidad. Sin embargo, para quienes aprecian la novela original, el OVA ofrece una interpretación más cercana a las ideas centrales de Heinlein que muchas otras adaptaciones.